viernes, junio 20, 2025

El Boogaloo


 

El Boogaloo

El puente entre el Rock y la Salsa

Carlos Zerpa

 

El boogaloo, (procedente de la terminología boogie-woogie) es un género musical latino que surgió en Nueva York a finales de los años 60, fusionando ritmos afrocubanos con influencias del Rock, del soul, el jazz, el funk y el R&B. Es un género que se encuentra justo en la transición entre la era del mambo, el Rock y el boom de la salsa, con muchas letras en inglés, cantadas con fuertísimo acento latino, con congas, timbales y agresivos metales, el boogaloo es una joya.

De pronto pienso en la pieza “Back Off Boogaloo” esa canción de Ringo Starr, publicada como sencillo en marzo de 1972, producida por George Harrison y cuyo título le fue dado por el cantante inglés Marc Bolan de la banda T Rex, fue compuesta por Ringo cuando ya no estaba con The Beatles. Esta fusión de Ringo con el boogaloo, pocos la conocen.

Yo no soy experto en este tema, pero voy a intentar armar lo mejor posible esta historia.

El precedente del boogaloo fue “Watermelon man” una composición de Herbie Hancock de 1962 que fue grabada por Mongo Santamaría en onda latina con los coros de esa estupenda cantante, La Lupe. Pero fue Pete Rodríguez uno de los primeros en encontrar la fórmula mágica del boogaloo y luego Joe Cuba, (quien fue llamado el padre del boogaloo) obtuvo el gran éxito en 1967 con su pieza, titulada “Bang bang”. Eddie Palmieri también grabó mejor que nadie el boogaloo, en composiciones como “African twist” y “Ay qué rico”. En manos de Palmieri, el género alcanzó su pico artístico, con las valiosas contribuciones del maestro cubano Cachao en el contrabajo y los cantantes Cheo Feliciano e Ismael Quintana. Johnny Colón, fue quien unió el blues al boogaloo con su canción "Boogaloo Blues" y en los años 90, Tito Nieves fue quien resucitó el interés por el boogaloo y Bobby Valentínes marcó un éxito en el mundo del boogaloo, con su pieza “Bad Breath”.

Entre los artistas más famosos del boogaloo se encuentran, Pete Rodríguez, Joe Cuba, Johnny Colón, Richie Ray, Ray Barretto, Tito Nieves, The Lebron Brothers Orchestra, Joey Pastrana, La orquesta El Gran Combo de Puerto Rico con Andy Montañez y Pucho & His Latin Soul Brothers.

Es bueno saber que el boogaloo “Watusi” de Ray Barretto, fue utilizado en la banda sonora de la película J.F.K. y Carlito's way.

Joe Bataán, un joven rebelde, mitad negro y mitad filipino, encontró su lugar en el circuito musical de Nueva York, tocando una fusión de salsa con boogaloo, con su pieza de 1968, Subway Joe.

Tito Puente, La Lupe y Celia Cruz grabaron varios números de boogaloo, Tito Puente fue en un comienzo, uno de los enemigos del boogaloo y en el caso de Celia, su éxito en este género fue la canción “Para ti mi boogaloo”.

El "Boogaloo de Cantinflas" es una canción interpretada por el cantante peruano Alberto "Pepe" Moreno, en homenaje al famoso comediante mexicano Mario Moreno "Cantinflas".

Una de las canciones que a mí, me Marcaron cuando era muy joven, fue sin dudas “Boogaloo down Broadway”, tocada por Paul Revere And The Raiders, y cantada por Mark Lindsay… Baby, oh baby, Boogaloo down Broadway, Baby, oh baby, Boogaloo down Broadway.

Esa banda abarcó diferentes estilos musicales, desde el Rock and Roll y el Garage Rock, hasta el Pop Psicodélico. La canción "Boogaloo Down Broadway" fue un sencillo de 1967 que alcanzó el puesto 49 en el Billboard Hot 100. La canción de sonido psicodélico fue parte de su álbum "Revolution". La banda grabó esa canción, como parte de su exploración de diferentes estilos musicales y para aprovechar la creciente popularidad del boogaloo.

Pero este boogaloo no fue creado por ellos, ya que fue originalmente cantado por Fantastic Johnny Corley, nacido el 28 de abril de 1943 en Greenwood Carolina del Norte. Fue Jesse James, el productor y compositor quien se convirtió en su manager y quien escribió para Johnny, “Boogaloo Down Broadway” y fue todo un éxito en el año 1968. Aparte de Johnny Corley, esta canción fue también interpretada por Paul Revere And The Raiders, el brasileño Eduardo Araujo y por The Slow Slushy Boys.

Me acabo de enterar que aqui en Venezuela, Trino Mora, versionó tambien la cancion "Boogaloo Down Broadway"

El boogaloo, como género musical tuvo su auge en la década de 1960, específicamente entre 1963 y 1966. Su popularidad fue corta, pero dejó una huella significativa en la música latina y la cultura popular. En ese entonces llegaría “La salsa” y ocuparía abiertamente todo ese espacio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario