ZZ…Continúo aun hoy en día, escuchando buen Rock and Roll y con la misma idea de cambiar el mundo…ZZ

domingo, noviembre 09, 2025

INAGOANAGOA EDICIÓN TEMÁTICA: ARTE CONTEMPORÁNEO 2025



INAGOANAGOA EDICIÓN TEMÁTICA: ARTE CONTEMPORÁNEO 2025

Arte como Arma

Carlos Zerpa

Creo que hay que comenzar este texto

hablando de Marcel Duchamp, porque

indudablemente es el pionero y respon-

sable del arte conceptual en el mundo,

eso sí, es bueno saber que su primer “ready

made” ya cumplió un siglo de ser creado. Esta-

mos hablando de un hombre que hace 100 años

revolucionó el arte y que todavía sus propuestas

siguen siendo innovadoras. Lo que pasa es que

ha sido muy mal interpretado por algunos artis-

tas que piensan que basta con poner un vaso con

agua en una exposición, pretendiendo con esa

pendejada, estar haciendo arte de vanguardia.

El grave problema está con los nuevos curado-

res que andan buscando lo que flota en la cresta

de la ola, pensando que de eso se trata el arte

contemporáneo. Yo creo que hay demasiada es-

puma en la cresta de esa ola, demasiada espuma

de cerveza, pero la fuerza de la ola está presen-

te, como la de Kanagawa, de Hokusai, solo que

esa espuma en sí, no es lo importante de la ola.

Pienso que si hay un país latinoamericano que

ha hecho grandes aportes al arte mundial, ese

es Venezuela, pero tenemos un grave problema,

representado por nosotros mismos. Pues cada

vez que un compatriota triunfa, en vez de verlo

con alegría, con orgullo, hay una especie de en-

vidia para opacarlo y quitarle importancia, tra-

tando de apagar el brillo de esa estrella. Países

latinoamericanos como Brasil, Colombia y Ar-

gentina se mueven en grupos y ninguno intenta

opacar a su compañero artista, todos brillan en

un mismo universo de noche estrellada.

El arte del siglo XXI va hacia nuevas experien-

cias, sin dudas, pero algunos artistas devuelven

sus pasos a lo que ya se hizo anteriormente.

Claro que para que el arte crezca, uno no debe

olvidarse de sus ancestros, pero sin copiarlos,

sin repetirlos, sino teniéndolos como base. El

arte contemporáneo, está muy ligado a la tec-

nología, porque hoy todo está computarizado,

todo es de la gran red. Pero los artistas serios

están muy pendientes de sus raíces, de dónde

vienen y hacia dónde van… La tecnología es solo

un medio. Un artista de hoy tiene que saber



El ARTE es un ARMA

Carlos Zerpa

Mr. Cholula,

obra perteneciente al proyecto Metiendo mano.

Manejar las computadoras e introducir su arte

en ese mundo. Internet, Facebook, Instagram,

los Blogs, Twitter, etc., etc.

La computadora es una herramienta maravi-

llosa. El arte actual está vinculado a las altas

tecnologías, sin embargo, no hay que olvidarse

de la mano, porque siempre habrá que dibujar

y meter la mano en el trabajo, para que la cosa

no se vuelva fría, sin espíritu. La inteligencia

artificial ya llegó y está aquí para quedarse, la

robótica también, Matrix y el mundo de Isaac

Asimov ya llegaron, los teléfonos celulares son

un perfecto ejemplo de ello.

Se ha hablado tanto, pero tanto, sobre la muerte

de la pintura que no vale la pena defender algo

que de por sí se defiende solo; la pintura se rein-

venta cada día, con nuevas tecnologías y nuevas

maneras de hacerla, es un medio, sólo eso. Lo

importante es lo que conceptualmente se hace

con este medio, lo que los artistas expresan con

la pintura, lo que se maneja ahora con la pintu-

ra es su futuro que ya es presente, polidireccio-

nalidad, medios mixtos, técnicas muy mixtas,

pintura-performance, pintura-efímera, insta-

laciones-pictóricas, pintura-corporal, tattoo-

art, nuevos-medios, video-pintura, pintura en

plotters, foto-pintura, pintura con rayos láser,

por computadoras y un larguísimo etcétera. Con

el dibujo, la música, la poesía, el cine, la danza

y la escultura pasa lo mismo, es absurdo negar

lo que son hoy en día las impresiones en 3D,

teniendo el mismo miedo con que se veían a las

fotocopias y a las Polaroids en otra época.

Los más jóvenes vienen con muchísima fuerza.

He visto los trabajos de muchos de ellos, soy

amigo de algunos de ellos, creo en ellos, no son

tontos, aquellos que piensan que los pueden en-

gañar van a terminar en verdad muy mal. Creo

en los jóvenes. Creo en los jóvenes.

¿Hacia dónde va el arte contemporáneo? Pues

sigue vivo a pesar de que vivimos una época

oscura, se transforma, crece, se hace cada día

más fuerte, incorpora nuevas tecnologías… La

oscuridad no puede apagar su luz. Estoy con-

vencido de que el ARTE es un ARMA.

Las artes de acción, los ensamblajes, la nueva

pintura y las instalaciones, en definitiva, el arte

no convencional, están hoy en día aceptados en

los medios de comunicación y en los análisis de

curadores e historiadores del arte. Estas prác-

ticas forman parte de las disciplinas conocidas

como ‘Nuevos Medios’ o ‘Medios Mixtos’. Ya

forman parte de los salones de arte, de las expo-

siciones, de los museos y están en los libros de

arte, muchos artistas hacen performances e ins-

talaciones, demasiada gente para mi gusto, so-

bre todo porque se producen muchas acciones o

instalaciones, con un nivel muy bajo de calidad,

actos pendejos o de un final ebrio de fiestas.

Pero en medio de esa densa espuma de cerve-

za, de la que hablaba al principio de este texto,

también te encuentras obras estupendas que te

regocijan al ver que existen. Me siento muy bien

y orgulloso, al ver que se ha aceptado un tipo de

arte, en el cual creímos, en el cual fuimos pione-

ros y por el cual tanto luchamos, claramente se

ve que no estábamos equivocados.

El arte siempre va delante de todo. Las modas

hacen que se vean muchas cosas sin concepto,

pero ya el tiempo se encargará de poner las

cosas en su lugar, hay obras contemporáneas

fabulosas. Claro que hoy en día se hace también

buen arte. Claro que sí, pero esa espuma densa

encima de la ola, es lo que se ve, pero solo es es-

puma, es como la de la cerveza, está arriba, pero

lo que uno se toma es la cerveza, no la espuma.

Ciudad de México. Septiembre 2025.



Carlos Zerpa (Valencia/Venezuela, 1950) Entre 1974 y

1977 estudio Diseño Gráfico en Milán, Italia. En 1978

realizó estudios de Diseño Artesanal en Bogotá, Colom-

bia. En 1970 inicia su actividad expositiva en Valencia, Ve-

nezuela. En 1982 cursa estudios de técnicas gráficas en

el Art Students League en Nueva York, Estados Unidos.

El Museo de Bellas Artes de Caracas alberga en 1985

su gran exposición ‘Grrr’. Exhibe en Venezuela, México,

Estados Unidos Brasil, Colombia, Ecuador y Australia.

Carlos Zerpa ha sido profesor de medios mixtos, instala-

ciones, ensamblajes y performance en el Intituto Universi-

tario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando

Reverón en Caracas, Venezuela; así como en el Centro

de Humanidades de Baja California (Tijuana, México) y en

la Universidad Autónoma de México (Ciudad de México).

Carlos Zerpa es considerado figura clave en los orígenes

del arte conceptual en Venezuela.


 Guayaba 

Carlos Zerpa 

En una esquina cerca del mercado
Un pregonero 
Tenemos Guayaba
Guayaba a 25 pesos el kilo
Guayaba fresca
Guayaba amarilla
Guayaba hermosa
Guayaba sabrosa
Guayaba Zacateca
Guayaba a 25 pesos el kilo
Tenemos Guayaba
(Pensaste en Rubén Blades?)


Dicen que Gabriel Macotela

Dicen que Gabriel Macotela, el año pasado,  llegó a su habitación de hotel en Xalapa y cansado de ver una pintura en su cuarto, que no le gustaba, un paisaje de playa y mar, decidió agregarle unas palmeras, unas gaviotas y un venero, ya  que según el,  definitivamente le hacian falta a esa composicion.

No sabemos cómo, el dueño del hotel se enteró y expulsó a Gabriel del hotel, obligando a la universidad de Oaxaca, (quienes se responsabilizarán por el artista), a pagar por la obra dañada.
La noticia rápidamente se rego, entre los dueños de hoteles y posadas de la ciudad y a Macotela no lo dejaban hospedarse.
Los de la universidad y Gabriel Iban de hotel en hotel sin tener un buen resultado 
Al fin, un hotel pequeño, permitió su ingreso.
Gabriel cansado, se dió un baño, se sirvió un whisky, se sentó en su cama y se quedó fijamente mirando una pintura horrible, onda Guayasamin. de un hombre prieto que lo miraba, acusador.
Abrió su equipaje, sacó los pinceles y los tubos de óleo y se sirvió un segundo vaso de licor.

Orisha

 


Orisha 

Salí del mercado y estaba en la esquina esperando el cambio del semáforo para pasar
A mí lado estaba un viejito, muy bajo de estatura, con barba, le faltaban varios dientes, tenía un bastón y usaba unos crocks enormes para sus pies, los crocks eran de color blanco.
Lo saludé 
Me respondió "buenos días"
Le dije que ya íbamos a pasar, solo había que esperar el cambio del semáforo 
Se sonrió 
Me dijo que teníamos que cuidarnos mucho
Pasamos la calle 
Los dos nos metimos a la misma tienda
Lo perdí de vista
Estoy convencido que era un Orisha que quería acompañarme


Historias de la ciudad


 Historias de la ciudad 

Carlos Zerpa 

1-
Las llaves de la ducha y del lavamanos están invertidas, en las llaves de las derechas, han puesto las del agua caliente y no las del agua fria. Pasé un rato esperando que el agua se calentara, para poder ducharme, hasta que se me ocurrió abrir la otra. Al preguntar por esto, al dueño del departamento, me dijo que el plomero tenía dislexia.
2-
Un perro callejero, grande, de color negro, pasa corriendo a mi lado, se ve que no tiene dueño y anda rialengo, viene de la plaza y trae en sus fauces, a una ardilla gorda.
El hambre lo ha convertido en un depredador que atrapa y sujeta a su víctima en sus mandíbulas. Su instinto le recordó que era cazador. Lo veo alejarse con su presa. Para él, una rata y una ardilla, son lo mismo... Comida.
3-
La oferta en el menú, en algunos lugares es insólita y en verdad muy mixta.
Un restaurante ofrece Sushi y también Alitas de pollo, (Buffalo Wings)
Otro local vende Pizzas y Tacos al Pastor 
Un restaurante chino que vende Rollitos Primavera (Lumpias) y Chop Suey pero también Pozole y Tamales Oaxaqueños 
Es cuestión de gustos, eso lo sé, pero me cuesta ver qué las pizzas las sirvan con papas fritas, que también algunas traigan carne molida y sobre todo que para todas las pizzas, te den sobrecitos con Ketchup 
4-
Se que México es un país con una fuerte cultura hacia los chiles picantes, que te venden helados recubiertos de chile en polvo, que los niños comen pasta de tamarindo con picante, que todo, absolutamente todo pica. Pero el colmo de los colmos lo encontré en estos días en un supermercado, era un shampoo de chiles jalapeños.
5-
No por supersticion, si no por extremo cuidado, por la energía que encierran algunos objetos.
Pero yo no recojo en la calle, del piso, monedas, ni cintas rojas, ni fotografías, ni pedazos de espejos, ni cuchillos, ni crucifijos y mucho menos una sortija o un anillo, mejor paso de largo. 
6-
Pasaba por una esquina en la Colonia Guerrero y vi en el borde de un kiosko, un pedazo grande de pan, hice un chiste de que alguien había dejado olvidado un "tequeño". Un hombre viejo que venía de detrás de mi, recogió el pedazo de pan y se lo comenzó a comer, se ve que tenía hambre y quizás ese pan duro, sería su única comida del día.
7-
El restaurante se llama "Copacabana" y vende antojitos mexicanos 
El Restaurante de llama "Beirut" y vende tacos y quesadillas 
El restaurante es mexicano, se llama "Tapatío" y vende ceviche peruano al cual le ponen ketchup
8-
Se escucha una canción en la esquina.
Mentirosa, traicionera, embustera, yo contigo no regreso aunque me muera

"Comida Corrida".

 

"Comida Corrida".

Hoy en un restaurante dentro del mercado de Morelos, que sirven de comida, lo que llaman "Comida Corrida". Me dieron sopa de estrellitas, hacía años que no comía esa sopa, me recordó mi niñez con la sopa de pastas, de estrellitas, de letras, coditos y de semillas de melón.

La Comida Corrida, es

Sopa, Arroz, Guisado, pollo en mole o Chiles rellenos, Frijoles, Gelatina y aguas (de Jamaica, Orchata, Tamarindo o Melón) siempre la comida va acompañada de tortillas de maíz (el pan mexicano)

El arroz, es de color naranja, por las zanahorias con que lo cocinan, te lo sirven aparte y viene con un plátano (cambur) encima, cortado en rodajas. Combinacion extraña para mi

El salero tiene la mitad del frasco, lleno con granos de arroz... sal y arroz, dicen que para que no se pegue la sal.

Por esta época en México, se fusionan el "Día de Muertos" con el "Halloween", por todos lados ves a la gente disfrazadas de esqueletos, muertos, catrinas, zombies, vampiros un otro monstruo. Los niños disfrazados piden dulces en sus calaveritas.

Por todos lados ves los altares de ofrendas de muertos, con comidas, fotografías, calaveras, pan de muertos, veladoras, tequila, papel picado, frutas y las flores amarillas dé Cempasuchil.

Algo que si hay que tener muy claro es que una cosa es "El Día de Muertos" y otra cosa es el "Halloween". Se podrán entremezclar por el sincretismo... Peeeeeero no son lo mismo.


Colcha de Retazos


Colcha de Retazos

Carlos Zerpa

Ella, leyendo las cartas y dándome consejos...

1- Hay gente que se te acerca, con una sonrisa de buena persona y un puñal listo para clavartelo en la espalda.
2- Tú, no bajes la cabeza por nadie, pues se te cae la corona y luego ni el aire te la levanta. 
3- Ponte perro, que vienen días donde vas a demostrar de qué estás hecho 
4- Habla claro, pon las cartas sobre la mesa
5- Si no te valoran, mándalos derechito a la tostada, porque tú no naciste pa’ ser tapete de nadie. 
6- Sé más cuidadoso, mi cielo, que no todo lo que brilla es oro y hay gente bien mañosa rondando. 
7- Si los tratas como reyes, como reyes te van a humillar. Si los tratas como perros fieles, esos jamás te fallarán
8-No es momento de confiar ni en tu sombra, mi vida, hay personas que te sonríen nomás pa’ saber cómo chingarte
9- Tú presumes de no caer dos veces en el mismo error, pero ahí vas directo al hoyo nomás por menso
10- Si ya cerraste una puerta, no la vuelvas a abrir nomás por curiosidad, el aire del pasado nomás enferma.
11-Deja que todo madure como un buen aguacate para el guacamole
ZZ…En el arte definitivamente hay que atreverse, hay que participar de una subversión por la libertad total como dijo el querido maestro Frank Zappa…ZZ