ZZ…Continúo aun hoy en día, escuchando buen Rock and Roll y con la misma idea de cambiar el mundo…ZZ

domingo, noviembre 09, 2025

INAGOANAGOA EDICIÓN TEMÁTICA: ARTE CONTEMPORÁNEO 2025



INAGOANAGOA EDICIÓN TEMÁTICA: ARTE CONTEMPORÁNEO 2025

Arte como Arma

Carlos Zerpa

Creo que hay que comenzar este texto

hablando de Marcel Duchamp, porque

indudablemente es el pionero y respon-

sable del arte conceptual en el mundo,

eso sí, es bueno saber que su primer “ready

made” ya cumplió un siglo de ser creado. Esta-

mos hablando de un hombre que hace 100 años

revolucionó el arte y que todavía sus propuestas

siguen siendo innovadoras. Lo que pasa es que

ha sido muy mal interpretado por algunos artis-

tas que piensan que basta con poner un vaso con

agua en una exposición, pretendiendo con esa

pendejada, estar haciendo arte de vanguardia.

El grave problema está con los nuevos curado-

res que andan buscando lo que flota en la cresta

de la ola, pensando que de eso se trata el arte

contemporáneo. Yo creo que hay demasiada es-

puma en la cresta de esa ola, demasiada espuma

de cerveza, pero la fuerza de la ola está presen-

te, como la de Kanagawa, de Hokusai, solo que

esa espuma en sí, no es lo importante de la ola.

Pienso que si hay un país latinoamericano que

ha hecho grandes aportes al arte mundial, ese

es Venezuela, pero tenemos un grave problema,

representado por nosotros mismos. Pues cada

vez que un compatriota triunfa, en vez de verlo

con alegría, con orgullo, hay una especie de en-

vidia para opacarlo y quitarle importancia, tra-

tando de apagar el brillo de esa estrella. Países

latinoamericanos como Brasil, Colombia y Ar-

gentina se mueven en grupos y ninguno intenta

opacar a su compañero artista, todos brillan en

un mismo universo de noche estrellada.

El arte del siglo XXI va hacia nuevas experien-

cias, sin dudas, pero algunos artistas devuelven

sus pasos a lo que ya se hizo anteriormente.

Claro que para que el arte crezca, uno no debe

olvidarse de sus ancestros, pero sin copiarlos,

sin repetirlos, sino teniéndolos como base. El

arte contemporáneo, está muy ligado a la tec-

nología, porque hoy todo está computarizado,

todo es de la gran red. Pero los artistas serios

están muy pendientes de sus raíces, de dónde

vienen y hacia dónde van… La tecnología es solo

un medio. Un artista de hoy tiene que saber



El ARTE es un ARMA

Carlos Zerpa

Mr. Cholula,

obra perteneciente al proyecto Metiendo mano.

Manejar las computadoras e introducir su arte

en ese mundo. Internet, Facebook, Instagram,

los Blogs, Twitter, etc., etc.

La computadora es una herramienta maravi-

llosa. El arte actual está vinculado a las altas

tecnologías, sin embargo, no hay que olvidarse

de la mano, porque siempre habrá que dibujar

y meter la mano en el trabajo, para que la cosa

no se vuelva fría, sin espíritu. La inteligencia

artificial ya llegó y está aquí para quedarse, la

robótica también, Matrix y el mundo de Isaac

Asimov ya llegaron, los teléfonos celulares son

un perfecto ejemplo de ello.

Se ha hablado tanto, pero tanto, sobre la muerte

de la pintura que no vale la pena defender algo

que de por sí se defiende solo; la pintura se rein-

venta cada día, con nuevas tecnologías y nuevas

maneras de hacerla, es un medio, sólo eso. Lo

importante es lo que conceptualmente se hace

con este medio, lo que los artistas expresan con

la pintura, lo que se maneja ahora con la pintu-

ra es su futuro que ya es presente, polidireccio-

nalidad, medios mixtos, técnicas muy mixtas,

pintura-performance, pintura-efímera, insta-

laciones-pictóricas, pintura-corporal, tattoo-

art, nuevos-medios, video-pintura, pintura en

plotters, foto-pintura, pintura con rayos láser,

por computadoras y un larguísimo etcétera. Con

el dibujo, la música, la poesía, el cine, la danza

y la escultura pasa lo mismo, es absurdo negar

lo que son hoy en día las impresiones en 3D,

teniendo el mismo miedo con que se veían a las

fotocopias y a las Polaroids en otra época.

Los más jóvenes vienen con muchísima fuerza.

He visto los trabajos de muchos de ellos, soy

amigo de algunos de ellos, creo en ellos, no son

tontos, aquellos que piensan que los pueden en-

gañar van a terminar en verdad muy mal. Creo

en los jóvenes. Creo en los jóvenes.

¿Hacia dónde va el arte contemporáneo? Pues

sigue vivo a pesar de que vivimos una época

oscura, se transforma, crece, se hace cada día

más fuerte, incorpora nuevas tecnologías… La

oscuridad no puede apagar su luz. Estoy con-

vencido de que el ARTE es un ARMA.

Las artes de acción, los ensamblajes, la nueva

pintura y las instalaciones, en definitiva, el arte

no convencional, están hoy en día aceptados en

los medios de comunicación y en los análisis de

curadores e historiadores del arte. Estas prác-

ticas forman parte de las disciplinas conocidas

como ‘Nuevos Medios’ o ‘Medios Mixtos’. Ya

forman parte de los salones de arte, de las expo-

siciones, de los museos y están en los libros de

arte, muchos artistas hacen performances e ins-

talaciones, demasiada gente para mi gusto, so-

bre todo porque se producen muchas acciones o

instalaciones, con un nivel muy bajo de calidad,

actos pendejos o de un final ebrio de fiestas.

Pero en medio de esa densa espuma de cerve-

za, de la que hablaba al principio de este texto,

también te encuentras obras estupendas que te

regocijan al ver que existen. Me siento muy bien

y orgulloso, al ver que se ha aceptado un tipo de

arte, en el cual creímos, en el cual fuimos pione-

ros y por el cual tanto luchamos, claramente se

ve que no estábamos equivocados.

El arte siempre va delante de todo. Las modas

hacen que se vean muchas cosas sin concepto,

pero ya el tiempo se encargará de poner las

cosas en su lugar, hay obras contemporáneas

fabulosas. Claro que hoy en día se hace también

buen arte. Claro que sí, pero esa espuma densa

encima de la ola, es lo que se ve, pero solo es es-

puma, es como la de la cerveza, está arriba, pero

lo que uno se toma es la cerveza, no la espuma.

Ciudad de México. Septiembre 2025.



Carlos Zerpa (Valencia/Venezuela, 1950) Entre 1974 y

1977 estudio Diseño Gráfico en Milán, Italia. En 1978

realizó estudios de Diseño Artesanal en Bogotá, Colom-

bia. En 1970 inicia su actividad expositiva en Valencia, Ve-

nezuela. En 1982 cursa estudios de técnicas gráficas en

el Art Students League en Nueva York, Estados Unidos.

El Museo de Bellas Artes de Caracas alberga en 1985

su gran exposición ‘Grrr’. Exhibe en Venezuela, México,

Estados Unidos Brasil, Colombia, Ecuador y Australia.

Carlos Zerpa ha sido profesor de medios mixtos, instala-

ciones, ensamblajes y performance en el Intituto Universi-

tario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando

Reverón en Caracas, Venezuela; así como en el Centro

de Humanidades de Baja California (Tijuana, México) y en

la Universidad Autónoma de México (Ciudad de México).

Carlos Zerpa es considerado figura clave en los orígenes

del arte conceptual en Venezuela.

No hay comentarios.:

ZZ…En el arte definitivamente hay que atreverse, hay que participar de una subversión por la libertad total como dijo el querido maestro Frank Zappa…ZZ