ZZ…Continúo aun hoy en día, escuchando buen Rock and Roll y con la misma idea de cambiar el mundo…ZZ

viernes, mayo 09, 2025

Adib Casta Un Grande entre los Grandes.

 

Adib Casta

Un Grande entre los Grandes.

Carlos Zerpa

Fragmentos de mi libro. My name is OLEG, memorias de un Rocker que besó el Cielo.

 

Carlos Zerpa.

Conocí a Adib Casta en el año 1969, cuando él tenía creo que 23 años y yo 19. Me lo presentó nuestro común amigo el guitarrista Oleg Buonanno, durante el concierto “Happening” realizado en el Cine el Viñedo, en la ciudad de Valencia en Venezuela. Aparte del rock, nos unía la pasión por dibujar, pues tanto Adib, como Oleg y yo, nos las pasábamos dibujando con lápices Mongol y bolígrafos, en hojas de papel bond.

Eso fue en el año 1969 y ese concierto se llamó, “Happenings”, se realizó con el apoyo del Padre Yeo, que era el párroco de la iglesia el Viñedo y que fue organizados por el grupo, “Los Hijos de Zappa”, integrado por Francisco “Paco” Bejarano, Gastón Herrera, Alfredo Herrera, Eduardo Herrera, José Agustín Medina, Alonso Rodríguez y Fernando Latouche, se realizó el concierto en el Cine el Viñedo de Valencia, con las bandas de Caracas, “Worst Emotions”, “Los Rangers” y “LSD” y por Valencia la banda “Strawberry Candy Experience” de Oleg Buonanno. Este concierto terminó con un estupendo “Jam Session”. En verdad “Alucinante”.

Luego cada vez que Adib, venía a Valencia, de seguro compartía con nosotros, intelectualidad y rock, en la plaza de los Sauces. Nuestro amigo, el guitarrista, Víctor "Cucuflaco" Houtman, guitarrista de la banda “Malicia, decía que la movida fuerte, estaba en la plaza de la urbanización Los Sauces. Él decía que esa era “La Meca”.

Todos sabemos que el comienzo de Adib en el mundo del rock, estuvo relacionado al llamado Club del Twist, donde era conocido como Johnny Twist, y gracias a su gran habilidad con el manejo de la guitarra eléctrica, se le llegó a comparar con Jimi Hendrix.

Adib aparte de ser rockero, también era un estupendo bailarín de twist y de salsa, pero esto pocos lo saben. En ese entonces la salsa, el guaguancó y el rock vivian codo a codo.

El guitarrista de “Malicia” Oleg Buonanno Recuerda-

Que “Trip”, fue mágico y sé que ese día del concierto “Happening”, hice un viaje astral, levité y me desdoblé. Recuerdo que, comenzando el concierto, me apresuré a subir al escenario, para familiarizarme con el espacio, con el equipo y demás, cuando de pronto, encontré reclinado en el piso, detrás de un paraban a Adib Casta con el oído pegado a su guitarra “Fender Stratocaster”, los dos nos miramos y tuvimos una buena vibra de aprobación. Me quité los zapatos para sentir mejor el piso bajo mis pies y dejé a Adib prácticamente abrazado a su guitarra, diciéndole cosas en susurros.

 

Carlos Zerpa-

Adib no participó en ese concierto, con su banda “Los Claners”, ni “Torito” con los “Nasty Pillow”, pues ambos andaban solos y sin bandas, fueron a Valencia sencillamente porque querían compartir con los panas. Ese día aparte de Adib Casta, también conocí a, César Sánchez Bello de “Worst Emotions”, a José Ramón “Pupy” Salazar de “Los Primitivos”, a Joseito Romero de “LSD”, a Jesús Antonio “Torito”, de los “Nasty y a Durban Laverde de “Los Rangers”. 

Justo en ese momento, Adib Casta había dejado de tocar con los Claners y apenas comenzaba a crear, la que llegaría a ser, su famosa banda “Ladis WC”. Adib tocaba una vieja guitarra Fender Stratoscaster con una caja de Fuzz, conectada a un amplificador Fender Reverb Amp.

Es importante saber que Adib Casta fue un grande entre los grandes, de verdad, verdad… y además ultra pana, nada mojoneado. Bueno, aquí va la historia que me sé.

Oleg Buonanno

Adib Casta, como ya te dije, estaba reclinado sobre su guitarra escuchando su sonido, quizás afinándola para el final de ese concierto. Por supuesto que Adib tocó en el Jam, se caló el viaje largo desde Caracas a Valencia junto a Jesús Antonio “Torito”, solo para venir a este “Happening” y tocar en el Jam, Ese evento selló nuestra amistad para toda la vida. Al final del toque tanto, “César”, “Joseito”, “Pupy”, “Torito”, “Durban” y “Adib” me felicitaron y a partir de ese día nos hicimos muy amigos y cómplices.

CZ-

Creo que ha sido la única vez en que estos “Duros” han tocado juntos. César Sánchez Bello de “Worst Emotions”, José Ramón “Pupy” Salazar de “Los Primitivos”, Joseito Romero de “LSD”, Jesús Antonio “Torito”, de los “Nasty Pillow”, “Adib Casta” de Ladys WC, Durban Laverde de “Los Rangers” y “Oleg” de “Strawberry Candy Experience”.”Tremendo Trabuco”, puros cuartos bates Ufffffffff Ese público que asistió en 1969 al concierto "Happening" del Cine el Viñedo en Valencia, en general no se dio cuenta y aún hoy en día no se han enterado que vieron a las bandas Worst Emotions, The Rangers y LSD aquí en su patio. Que de pronto en un JAM estaban tocando juntos. José Ramón "Pupy" Salazar, Joseito Romero, Jesús Antonio "Torito" Toro, Adib Casta, César Sánchez Bello, Durban Laverde y Oleg Buonanno. UN EVENTO IRREPETIBLE.

Hago referencia a ese concierto porque la gente NO sabe que fue a ver, ni que vio definitivamente. Creo que la mayoría de quienes asistieron al concierto, no se han dado aún cuenta de la importancia de los músicos que ahí tocaron. Bueno, todos éramos muy chamos.

César Sánchez Bello, nos dice-

Claro que recuerdo ese “Jam”, del Cine el Viñedo, fue maravilloso, de pronto muy sincronizados como si hubiésemos tocado juntos muchas veces, Adib, Joseito, Pupy, Torito, Durban, Oleg y yo tocando a la vez, simultáneamente, en perfecta armonía y con punteos alucinantes, en verdad fue un momento mágico e irrepetible. Para mi tanto ese “Happening”, las “Mermeladas”, “El Festival de las flores” como todas las experiencias de esa época de los 60s y 70s, han sido muy importantes, porque produjeron grandes cambios positivos en mi vida.

Oleg Buonanno-

Una vez siendo menor de edad, me escapé de mi casa, para irme a Caracas, para estar con otros rockeros y sobre todo para compartir con mi amigo Adib Casta, tenía 16 años, obvio que me picó las ansias de dejar todo y dedicarme por completo a la música. Invité a que se escapara conmigo a Leopoldo “El Negro” Bonet, claro que le dije, pero se le enfriaron los pies.

 



CZ-

Justo en ese momento, Adib Casta había dejado de tocar con los Claners y apenas comenzaba a crear, la que llegaría a ser, su famosa banda “Ladies WC”. En el año 1967 en Nueva York, Adib, se fue junto a los integrantes de Los Claners, al Café a Go Go, un club nocturno de Greenwich Village, que quedaba en el sótano del edificio, New Andy Warhol Garrick Theatre, en el 152 de Bleecker Street, a ver un Jam, con Eric Clapton, con Larry Taylor, el bajista de los Canned Heat, Fito de la Parra, baterista de origen mexicano, de la banda Canned Heat, Paul Butterfield, cantante y tocador de armónica de la “Paul Butterfield Blues Band y David Crosby (¿Cómo te quedó el ojo?) Adib aseguró, que después de estar ahí y escuchar esa noche en vivo a esos músicos, ya no quería regresar a tocar más con Los Claners.

Es importante saber que Adib Casta fue un grande entre los grandes, de verdad, verdad y además ultra pana.

Felipe Doffiny, investigador y cronista del Rock y Pop venezolano, dice-

Unos dicen que Adib Casta nació en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, un 12 de febrero de 1948, pero en realidad, nació en Puerto Cabello y fué en el año 1946. Se llamaba, Adib Félix Casta Correa. Fue un estupendo guitarrista, compositor, artista plástico y diseñador gráfico. En vida fue reconocido como uno de los mejores guitarristas de Rock de Venezuela. Tocó con Las Estrellas del Twist, Los Migs, Los Claners, Ladies W.C. Sky White Meditation, Tráfico Pesado, The Nasty Pillow, The Naked Truth, The Ugliest Blues Band, Núcleo X, Tráfico Pesado y Farmacia de Turno. También tocó para Fernando Yvosky en Dos Mundos.

CZ-

Sky White Meditation fue una banda de rock psicodélico, integrada por Jairo Zuleta (guitarra), Víctor González (Kasino, batería) y Rafael Henriquez Estrella (Paul, bajo). La idea fue propuesta por el guitarrista Adib Casta, entonces miembros de Ladies W.C. quien se uniría a la banda posteriormente. Comenzaron con equipos prestados de otros músicos, incluyendo la guitarra de Adib Casta, hasta que en 1969 Gustavo Corma entró como vocalista y segunda guitarra. Adib Casta entra como guitarrista para la grabación de un 45rpm con el tema Magia. Ellos tocaron en el Primer Festival de la Canción Rock en Venezuela organizado por Cappy Donzella en1970 y en el Festival de las Flores en el Parque del Este, también en 1970, en la concha acústica.

Franklin “Holand” Van Splunteren, guitarrista de los “Holidays” comenta

Adib no era un guitarrista técnico. Lo suyo no estaba en el virtuosismo, sino más bien en la visión abstracta que proyectaba. Para mí era un pintor musical, y el mango de la guitarra su lienzo.

Oleg recuerda:

Como ya te dije, conocí al gran Adib Casta en el Concierto/Happening del Cine el Viñedo y tocamos juntos en el “Jam” al final de dicho concierto, ese día, Adib y yo, sellamos una amistad de por vida. El tocaba en ese entonces, con la famosa banda “Los Claners”, bueno, en realidad había ya terminado de tocar con ellos y andaba solo, desde que regresó de Nueva York, la vida le cambió. Más adelante formó una de las bandas, más importantes de este país, “Ladies WC”, ellos grabaron un disco estupendo de buen Rock, lleno de sonidos, efectos y voces muy adelantado para ese tiempo. En vez de ser de pasta negra, era de colores psicodélicos. Una voladura. Adib, en su momento se consagró como el mejor guitarrista de Blues, del momento, y en verdad lo era. Luego se retiraría a vivir en las montañas de San Antonio de los Altos, solo para pintar. QEPD, el amor es eterno. Fue un gran amigo.

 


CZ.

Adib era de origen árabe. De niño y joven fue fanático de la banda mexicana “Teen Tops” y tocaba las canciones de ese grupo, en el cuatro o en la guitarra. ¿Saben quién cantaba junto a él, el rock en español de ese entonces? Nada menos que “Charles Spiteri”. Al Adib en ese entonces lo llamaban “Johnny Twist”. Recuerda Spiteri que cuando lo conoció, tenía 12 años y apenas se lo presentaron de inmediato en vez de hablarle, le cantó. “Womp-bomp-a-lom-op-a-womp-ban-boom”. Eso era rock and roll.

Para el año 1967, cuando la banda Los Claners, se encontraba de gira por Nueva York, Adib decidió no volver a Venezuela por un tiempo y no querer tocar, nunca más con Los Claners.

Cuentan los integrantes de la banda Los Claners, que, en el año 1967, cuando la banda se encontraba de gira por Nueva York, Adib decide no volver a Venezuela por un tiempo, y eso se tradujo en problemas con el cronograma de la banda.

Carl Martin, guitarra rítmica y voz líder de Los Claners, explica-

Él decidió quedarse allá con todo el movimiento psicodélico que estaba reinando en la zona y por ello perdíamos contactos y presentaciones pautadas desde antes. Adib se quedó rockeando con el estilo más fuerte y ácido. Era tremendo tipazo. Llegó a inspirar a toda su generación con su forma muy libre y creativa para tocar la guitarra, pero nosotros perdíamos a nuestro guitarrista.

El guitarrista Joseito Romero, nos dice-

Adib era un excelente guitarrista y mejor persona. Fuimos colegas y grandes amigos. Su carácter jovial, ingenuo e inofensivo, siempre me pareció un Ángel de paso por la tierra...

Carl Martin, afirma-

Lo recordaré como alguien inolvidable y único en su estilo. Era tremendo tipazo. Llegó a inspirar a toda su generación con su forma muy libre y creativa para tocar la guitarra. Siempre recordaré aquel viaje a Santo Domingo donde Adib enamoraba todos los días a diferentes muchachas con su simpatía natural. ¡Qué envidia nos generaba!


Héctor Fuenmayor, Artista Conceptual y guitarrista, recuerda.

Adib era un extraordinario guitarrista de Blues, un personaje singular en nuestro medio que poseía habilidades muy desarrolladas. Adib era una persona muy perturbada y esas perturbaciones fueron haciendo mella hasta que él se desvinculó del mundo musical, dejó de tocar la guitarra, se adentró en el mundo de la plástica, de las “Bellas Artes” y se convirtió en un pintor figurativo. Pero no consiguió con su pintura la profundidad ni el alcance que tenía con su guitarra tocando Blues y Rocks, pero esa fue su decisión y estuvo así por mucho tiempo, luego murió de una enfermedad pulmonar. Fue una lástima para mí ver como él, hubiese podido seguir desarrollando su mundo musical con su conciencia temprana, y de pronto se desvinculó. Pudo dar más aportes en el medio y crecer muchísimo más en la ejecución de su instrumento. Fue una persona muy humilde, muy simpática, muy abierta. Yo diría que fue un elemento fundamental en la conformación de la banda de culto, Ladies WC. Por cierto, cuando estaban grabando el disco de Ladies WC, me invitó a que participara tocando flauta dulce y así lo hice, en la canción “To Walk on Water”, la puedes escuchar, es la tercera canción en la cara “A” del vinilo.

Juan Carlos Ballesta, director de la revista La Dosis-

“To Walk on Water”, inicia con un acuoso sonido de esta hermosa balada blues, donde Héctor Fuenmayor interpreta la flauta para adornar la voz. La armónica es también protagónica en este cadencioso tema. Luego Jaime y Adib descargan con sobrada pasión. El llanto de un niño es el punto de enlace de esa pieza con “Y a donde miro veo la sombra de esa vida”. Casta ejecuta otro interesante solo que se extiende por unos treinta segundos. El título es empleado como un verso reiterativo hacia el final.

El bajista de la banda “Malicia”, Leopoldo “El Negro” Bonet, Recuerda.

Una de las características de Adib, era su humildad. Después de una magistral ejecución de su guitarra, siempre pensaba que los otros músicos eran mejores, o eso era lo que decía. Era como todos los grandes y verdaderos, solo estaba pendiente de su música y de su guitarra. Vivía con lo que le proveía la providencia. Un ser especial sin dudas.

CZ-

Ladies WC, fue una de las agrupaciones más importantes del movimiento psicodélico en nuestro país de los años sesenta. Adib Casta, tocaba la primera guitarra y lideraba la banda junto al norteamericano Stephen Scott en el bajo órgano y voz, los hermanos Mario Seijas en la batería y percusión y Jaime Seijas en la guitarra; y como invitado, la participación del flautista y artista conceptual, Héctor Fuenmayor. Su único disco lo editaron en 1969. “Ladies W.C.” el cual es considerado hoy en día, un clásico dentro del Rock psicodélico suramericano, con un toque de Blues y de Hard Rock. Las pocas copias editadas de dicho disco de vinilo full color psicodélico, son objeto de culto entre fanáticos del género en todo el mundo. Yo también quisiera tener uno de esos vinilos.

Oleg-

El álbum ha sido reeditado por varias disqueras de Alemania e Inglaterra, se puede conseguir en CD y también bajarlo de Internet. En ese disco Adib, aparte de tocar la guitarra, tocó el órgano, hizo efectos especiales, cantó. realizo el concepto de la portada del disco y el cambio del vinilo de negro a los colorinches. El era el cuarto bate y el novio de la madrina, pues.

Hector Fuenmayor-

¡Vaya, que gran sorpresa! Ese disco rompió el molde fundamentalmente gracias a la familiaridad con el blues y talentos de Steve y Adib. Yo toco la flauta dulce en una canción en el disco que fue producción de Los Cerebros Elásticos, empresa que había fundado Luis Winer, y a la que pertenecí (Luis Winer, Cappy Donzella, Antonio Gutiérrez, Héctor Fuenmayor. Un hermano de Rudy, estuvo por ahí por momentos. Yo hice una Carátula para un disco con la imagen transformada en dibujo de Cappy. Eso era más o menos el combo). Luis fue un joven escultor recién regresado de Londres con las neuronas explotadas en LSD. Eran los días de la revelación de Jimmy Hendrix, Cream, Led Zeppelín, y una tras otra sorpresa en las que el mundo del blues se tornó en una fantástica psicodélica. Éramos los soñadores psicotomiméticos. Fumadores de hierba empedernidos en la plaza de la Castellana frente a la Clínica Ávila. Pachanga vendía crepes dulces en un camión, para deleite infinito de interminables tronas. Con el vendíamos inyectadoras (para usos médicos) puerta a puerta en edificio tras edificio, de los palos grandes. Los fondos luego se esfumaban a carcajadas frente a la clínica Ávila. Adib estaba en todas con la guitarra, francamente genial. Steve venia de Homer and the don’ts junto con Mario Seijas, banda de hijos de ejecutivos petroleros en la que intenté tocar bajo, pero no soy músico, no paso de tocar slide acústico en mi cuarto. También toqué en Sky White Meditation, pero eso prefiero no recordarlo. Vivo hoy día en Portland Oregon, y me he dedicado toda la vida al arte y a meditar, buen hijo de los 60 como soy. Creo que mi copia del disco me la tumbó un familiar, bueno, gracias, ha sido mi café aquí en Portland 4am. ¡Que explosión fueron los 60! ¡Aún se siente la onda de choque!


Juan Carlos Ballesta-

Cuentan que cuando el disco estaba por ser prensado, el productor advirtió que una persona echaba un polvo negro. Inquieto por el hecho, preguntó para que era eso y la respuesta fue “para darle color al vinilo”, a lo que el productor preguntó nuevamente, “¿Y si le echas polvo de colores, sale de colores?” Sí, fue la respuesta. Por eso cada disco es un original ya que, al vaciar el polvo de colores, el patrón que definía era único para cada disco, no hay dos discos iguales en cuanto al color. Por ello y por la música en él contenido, hoy se pagan más de seiscientos dólares en el mercado discográfico por un ejemplar de este emblemático álbum.

CZ-

Creo que a quien se le ocurrió esa idea de hacer vinilos de colores psicodélicos y no negros fue al mismo Adib, con su visión artística y de vanguardia.

Carlos Ávila –

Adib Casta me contó, cómo durante una ocasión en Cumaná, al terminar de tocar en un concierto durante casi tres horas, notó que la guitarra estaba completamente llena de sangre, pintada de color rojo de su sangre.

Juan Carlos Ballesta-

Ladies W.C. sigue hoy en día, tan provocativo y disfrutable como en aquellos tiempos. Con su collage sonoro a lo largo del álbum y al final del mismo, su fusión de rock/blues, y las descargas de armónica, guitarra y en ocasiones órgano, Ladies W.C. persiste como una gema musical que ha permanecido por 50 años como uno de los más apreciados discos del rock venezolano y latinoamericano.


CZ-

Después de disolverse Ladies WC, se forma la agrupación, The Naked Truth que tuvo muy corta vida debido a la partida del bajista de la agrupación “Chema” Arria para irse junto a “Los Claners” a España. Entra en ese momento, en sustitución el bajista, Filo Valera quien venía de la agrupación “The Nasty Pillow” y es así como “The Naked Truth” se convierte en “The Ugliest Blues Band”, sin embargo, dicha agrupación tuvo aún más corta vida, desapareciendo apenas unas semanas después. Debido a que prácticamente ambas bandas tenían casi los mismos integrantes y funcionaron solo ese año, por eso, muchos las confunden entre sí. El grupo tuvo la siguiente alineación: Gerry Weil en el Piano y el Organo. Adib Casta en la Guitarra. Filo Valera en el Bajo. Cuchufleto como Baterista y Jesús Torocomo Cantante… Posteriormente Adib Casta abandona a Los Ugliest Blues Band para ingresar al grupo Sky Way Meditation, en ese entonces Gerry Weil decide crear, la famosa banda llamada, El Mensaje

 


Felipe Doffiny-

El 12 de abril del año 2003. Muere en Caracas, Adib Casta a los 55 años, de un enfisema pulmonar. Guitarrista, artista plástico y diseñador gráfico. Adib Félix Casta Correa nació, el 12 de febrero de 1946 en Puerto Cabello, Edo. Carabobo. Es reconocido como uno de los mejores guitarristas de rock en Venezuela.

El guitarrista Joseito Romero, nos dice-

Tengo entendido que Jorge Spiteri se hizo cargo de sus gastos para el entierro en el cementerio general del sur de Caracas. QEPD

Oswaldo de la Rosa, bajo y voz de Los Claners, recuerda-

Siempre lo recordaré como un tipo muy buena gente y de mucha sensibilidad musical. Cada vez que camino por la Av. Victoria, recuerdo las noches en las que luego de un toque caminábamos por allí. Fue una época muy sana y muy hermosa.

Jorge Spiteri, decía-

Uno soñaba en ser como Adib, uno quería ser Adib Casta, eso era… Era un ídolo, era verdaderamente el ídolo del rock

Isabel Salazar-

Adib, fue mi primer novio. Que de recuerdos tan bonitos y tiernos tengo de él.

Jorge Spiteri, recuerda-

Era terrible tener el cabello largo en ese entonces, recuerdo tristemente a los policías, que por el doble “DELITO” de ser rockeros y tener el cabello largo, en esa fatídica época represiva, del gobierno de Rafael Caldera, golpearon fuertemente a Adib con tablas y casi lo matan, produciéndole heridas en la cabeza, por el delito, de tener un afro y parecerse a un hippie.


CZ-

Adib Casta se desvinculó del mundo musical, dejó de tocar la guitarra y de vincularse con otros músicos, quizás desilusionado del mundo del espectáculo y de las disqueras, ¿yo qué sé? Entonces se fue a vivir a las montañas de San Antonio de los Altos, y se convirtió en un pintor figurativo (El dibujo de la portada del disco Ladies WC, es de él). Dejó la música para dedicarse solo a la pintura. Al comienzo pintaba con pinturas al óleo, pero debido a su problema respiratorio, comenzó a pintar en acuarelas. Supe que se casó y que tuvo una hija llamada Jessica. Yo hacía muchísimos años que le había perdido la pista.

Nunca he visto esas pinturas que Adib hizo, las he buscado por internet y no están publicadas, en verdad me gustaría mucho conocerlas. He leído que Carl Martín, el cantante principal de Los Claners, tiene varias de esas pinturas que Adib le regaló.


También sé que diseñó y pintó las portadas del disco de Antonia Toro, editado en el 2001 y titulado “Blanco y Azul” en donde, detrás de la foto de la cantante, se puede ver una obra de Adib, así como también la portada del disco de Gonzalo Mico, titulado “Ambiance Café” editado en 1998… Estas imágenes si las conseguí en internet.

Bueno, Adib Casta sigue presente, su música está aquí y nosotros estamos contribuyendo a que las nuevas generaciones lo conozcan y que no se siga manteniendo en el olvido, yo personalmente me siento orgulloso de haberlo conocido, ya es hora de volver a escuchar su álbum, Ladies WC. Para aquellos que no tenían idea que existió una banda tan buena en este estilo en Venezuela.

https://youtu.be/RdtPwbdw3Oo?si=Wtk6TEJBy-2SjeD6



No hay comentarios.:

ZZ…En el arte definitivamente hay que atreverse, hay que participar de una subversión por la libertad total como dijo el querido maestro Frank Zappa…ZZ