Los pétalos de Rosa en tu boca
Ejercicio performático
Homenaje a Roberto Obregón y a
Jesús Torrivilla
Ciudad de México 2025
“El mayor obstáculo para
apreciar una obra de arte es tratar de entenderla.”
Bruno Munari
Jesús Torrivilla dice-
Oye, falta un texto/homenaje, sobre
nuestro amigo Roberto Obregón, bueno esta manía de hacer listados…
Carlos Zerpa-
Existe ese ejercicio y trata
sobre los pétalos de las Rosas como Hostias, ya lo voy a sacar en limpio.
Ahí va.
Se toma una Rosa roja, la más
grande y hermosa del jardín.
Como esas Rosas que cultivaba
mi papá.
Se piensa en la rosa de
"El Principito", en la historia de Saint-Exupéry, esa Rosa que
simbolizaba el amor, la vulnerabilidad y la responsabilidad hacia las
relaciones importantes.
Esa Rosa "se
deshoja", con muchísimo cuidado y esos pétalos se ponen sobre una bandeja
de plata. Uno al lado de los otros. Así como lo hacía Roberto Obregón, pero sin
usar el bisturí.
Los participantes deben llegar
vestidos completamente de blanco, se deben arrodillar frente al altar, deben
tener los ojos cerrados, abrir sus bocas y sacar a medias sus lenguas.
El incienso que perfuma debe
ser de palo de Rosas.
El oficiante cual sacerdote
toma la bandeja de plata con los pétalos
Toma entre sus dedos cada
pétalo y los aproxima a las bocas de los comulgantes
La Comunión es recibida por
los fieles, que se encuentran en estado de gracia, con la intención de recibir
el sacramento de la Eucaristía.
El oficiante dice. Este es el
cordero inmaculado de Dios que quita el pecado del mundo.
Las personas listas para
comulgar dirán al recibir los Pétalos/Hostias
Señor, no soy digno de que
entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para salvarme.
El poema cual oración,
utilizado será este.
Los
pétalos de las Rosas
Uno a
uno en tu boca
Cual
hostias
Para
la comunión
A cada comulgante se le
obsequiaría una baraja, la número 41, “La Rosa”, de la lotería mexicana y un
Mazapán “La Rosa” ese dulce mexicano, realizado no con almendras, si no, con
cacahuates (Maní) tostados.
Cinco temas para reflexionar
1-¿Por qué Rene Magritte pintó “Le Tombeau des Lutteurs”? esa
gigantesca Rosa roja, que ocupa totalmente una habitación, piso, paredes y
techo
2-"Rosa es una Rosa es
una Rosa es una Rosa" esa parte del poema de Gertrude
Stein, "Sacred Emily"
3-Visualizar a Rrose Sélavy el alter ego de Marcel Duchamp, en la etiqueta
del frasco de perfume “Belle Haleine”.
4-Pensar en que las Rosas son
hermosas, pero también tienen espinas.
5-Hablar de como Roberto
Obregón, a través de la reja que la protege, robó una Rosa del jardín de la
casa de Marilyn Monroe en Brentwood, así como
también de la tumba de ella en Westwood, en donde el artista robó otra Rosa de
las dejadas allí como ofrenda y luego al visitar la estrella de MM en el paseo
de la fama en Hollywood, va y pone las Rosas robadas sobre dicha estrella del
pavimento… eso fue un sábado, el 24 de enero del año 1998 en California,
Estados Unidos.
La música a escuchar antes,
durante y después de la ceremonia, se escogerá de este listado, a placer.
1-
Ismael
Rivera cantando. “De todas maneras, Rosas, para quien ya me
olvidó, más vale un ramo de Rosas, de primavera y color”.
2-
Massimo
Ranieri, cantando. Rose Rosse per te, ho comprato stasera. E il tuo
cuore lo sa, cosa voglio da te…
3-
“The
Rose Tattoo” de David Byrne. I'll drink to you. The
Rose tattoo. I'm the invisible man… And they were imagining
Roses, as if life itself were a dream
4-
"O quizás simplemente le
regale una Rosa" de Leonardo Favio. Cuando llegues mi amor, te diré tantas
cosas o quizás simplemente, te regalé una Rosa
5- “Dos rosas” de Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas. Te regalo estas dos
Rosas cariñosas, que te dicen de dónde nació mi amor, Ellas vienen a explicarte
lo que siento, Son dos Rosas que te traigo hechas, canción.
8-
“Una Rosa Es una Rosa” de
Mecano. Quise cortar la flor, más tierna del Rosal. Pensando que de amor no me
podría pinchar y mientras me pinchaba me enseñó una cosa. Que una Rosa es una
Rosa es una Rosa
9-
“Rosa... Rosa” de Sandro.
“Rosa, Rosa tan maravillosa, Rosa Rosa, pide lo que quieras, pero nunca
pidas que mi amor se muera, si algo ha de morir, moriré yo por ti, ay”
10-
Juan
Luis Guerra con aquello de. “Te regalo una Rosa, la
encontré en el camino. No sé si está desnuda, o tiene un solo vestido…”
PREGUNTA CAPSIOSA
Por cierto, te quería
preguntar ¿Sabes la receta de la ensalada de pétalos de Rosa?
Pues aquí va, la receta de
ensalada de pétalos de Rosa
Ingredientes
3/4 taza pétalos de Rosas ya
limpios
Granitos de Granada
Achicoria previamente lavada (nosotros
la llamamos endivia)
Para el aderezo:
Chorrito aceite de oliva extra
virgen
1 1/2 cucharadita de miel pura
Sal en granos y pimienta en
granos, recién molidos
Paso a paso
Se toman un par de Rosas rojas,
las más grandes y hermosas del jardín.
En una ensaladera unir la
achicoria (endivia) cortada en cuadritos muy pequeños, los granos de granada y los
pétalos de Rosas.
Mezclar nuestros ingredientes
para el aderezo y salpimentar a gusto ¡y listo! ya es hora de servir nuestra
ensalada.
Tips.
No se deben utilizar las Rosas
que venden en las floristerías, pues seguro están fumigadas con insecticidas. Pues
debido a su toxicidad, estos insecticidas, forman parte del grupo de los
contaminantes orgánicos persistentes. En otras palabras, esas Rosas fumigadas,
están envenenadas y no son comestibles.
La achicoria (endivia) se lava
varias veces bajo del agua y de igual forma se corta con los dedos bajo del
agua, esto permitirá que no quede un sabor amargo. Esto se hace con el agua del
grifo abierta, para que esa agua corra y se lleve lo amargo.
Las Rosas se deshojan y los
pétalos se lavan uno a uno, con cuidado por ser muy delicados y para que no se
rompan.
Se puede utilizar un bisturí
quirúrgico para separarlos, tal cual como lo hacía nuestro amigo Roberto
Obregón en sus disecciones.
Recuerdos-
Las Rosas Rojas, siempre me
recuerdan a mi papá Paco, a quien tanto les gustaban y las cultivaba, siempre
había Rosas en sus jardineras.
También me recuerdan, a los
pétalos de Rosas del artista conceptual, Roberto Obregón, el verdadero Hombre (Nombre)
de las Rosas.
Oye,
de
niño vi una Rosa de color Negro, lo podría jurar, pero esa es otra historia. ¿Estás
pensando en Charles
Baudelaire?