ZZ…Continúo aun hoy en día, escuchando buen Rock and Roll y con la misma idea de cambiar el mundo…ZZ

lunes, septiembre 22, 2025

 

¿Que sobresale del agua?

Carlos Zerpa

 

1- la aleta de un tiburón

2- el periscopio de un submarino

3- el monstruo de Loch Ness

4- la cola de una ballena jorobada

5- la cabeza de un caimán en el río Orinoco

6- la espada Excalibur que emerge del agua como un símbolo del poder divino

7- el Capitán Willard, que emerge, después de matar al Coronel Kurtz en la película "Apocalypse Now"

8- los ojos de los hipopótamos

9- la cabeza de un tigre de bengala

10- la punta de un iceberg

11- la espalda de Moby Dick

12- una boya

13- una serpiente anaconda

14- un delfín entero

15 - una montaña que se vuelve isla

16- el mástil de un barco hundido

17- la nariz de una foca

18- una mano humana

19- ¿Godzilla?


Con la boca cosida



Con la boca cosida

Santos Lopez.

a Carlos Zerpa

Tengo la boca cosida con brillantes anzuelos
En la última celda de la huida del sol.
Tres veces el alimento que no recibiste
Alzado contra la suerte del hambre y sus tijeras.
Sin voz en esta urna de palabras
Y sin tocar fondo en las sílabas del barrote.
Qué decir como nosotros en el más allá del mundo,
Sin nuestras familias,
Con el alma enrolada al patio de la Gran Casa;
Sabrá Dios el luto cuando dicen:
“Ese hombre es peligroso”.

Se muerde duro este Saturno
Tragándose a sí mismo en su restante.

Tengo un abrigo de queloides y cicatrices.
Totalmente muda mi mandíbula, sin soplo ni palabra.

He cosido mi boca, mi lengua y mi aliento
Al humo penitente de esta noche
Que mi abismo desciende, desciende
Y más desciende.

domingo, septiembre 21, 2025

Los pétalos de Rosa en tu boca

 

Los pétalos de Rosa en tu boca

Ejercicio performático

Homenaje a Roberto Obregón y a Jesús Torrivilla

Ciudad de México 2025

“El mayor obstáculo para apreciar una obra de arte es tratar de entenderla.”

Bruno Munari

 


Jesús Torrivilla dice-

Oye, falta un texto/homenaje, sobre nuestro amigo Roberto Obregón, bueno esta manía de hacer listados…

Carlos Zerpa-

Existe ese ejercicio y trata sobre los pétalos de las Rosas como Hostias, ya lo voy a sacar en limpio.

Ahí va.

Se toma una Rosa roja, la más grande y hermosa del jardín.

Como esas Rosas que cultivaba mi papá.

Se piensa en la rosa de "El Principito", en la historia de Saint-Exupéry, esa Rosa que simbolizaba el amor, la vulnerabilidad y la responsabilidad hacia las relaciones importantes.

Esa Rosa "se deshoja", con muchísimo cuidado y esos pétalos se ponen sobre una bandeja de plata. Uno al lado de los otros. Así como lo hacía Roberto Obregón, pero sin usar el bisturí.

Los participantes deben llegar vestidos completamente de blanco, se deben arrodillar frente al altar, deben tener los ojos cerrados, abrir sus bocas y sacar a medias sus lenguas.

El incienso que perfuma debe ser de palo de Rosas.

El oficiante cual sacerdote toma la bandeja de plata con los pétalos

Toma entre sus dedos cada pétalo y los aproxima a las bocas de los comulgantes

La Comunión es recibida por los fieles, que se encuentran en estado de gracia, con la intención de recibir el sacramento de la Eucaristía.

El oficiante dice. Este es el cordero inmaculado de Dios que quita el pecado del mundo.

Las personas listas para comulgar dirán al recibir los Pétalos/Hostias

Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para salvarme.

El poema cual oración, utilizado será este.

Los pétalos de las Rosas

Uno a uno en tu boca

Cual hostias

Para la comunión

A cada comulgante se le obsequiaría una baraja, la número 41, “La Rosa”, de la lotería mexicana y un Mazapán “La Rosa” ese dulce mexicano, realizado no con almendras, si no, con cacahuates (Maní) tostados.

Cinco temas para reflexionar

1-¿Por qué Rene Magritte pintó “Le Tombeau des Lutteurs”? esa gigantesca Rosa roja, que ocupa totalmente una habitación, piso, paredes y techo

2-"Rosa es una Rosa es una Rosa es una Rosa" esa parte del poema de Gertrude Stein, "Sacred Emily"

3-Visualizar a Rrose Sélavy el alter ego de Marcel Duchamp, en la etiqueta del frasco de perfume “Belle Haleine”.

4-Pensar en que las Rosas son hermosas, pero también tienen espinas.



5-Hablar de como Roberto Obregón, a través de la reja que la protege, robó una Rosa del jardín de la casa de Marilyn Monroe en Brentwood, así como también de la tumba de ella en Westwood, en donde el artista robó otra Rosa de las dejadas allí como ofrenda y luego al visitar la estrella de MM en el paseo de la fama en Hollywood, va y pone las Rosas robadas sobre dicha estrella del pavimento… eso fue un sábado, el 24 de enero del año 1998 en California, Estados Unidos.

La música a escuchar antes, durante y después de la ceremonia, se escogerá de este listado, a placer.

1-

Ismael Rivera cantando. “De todas maneras, Rosas, para quien ya me olvidó, más vale un ramo de Rosas, de primavera y color”.

2-

Massimo Ranieri, cantando. Rose Rosse per te, ho comprato stasera. E il tuo cuore lo sa, cosa voglio da te…

3-

“The Rose Tattoo” de David Byrne. I'll drink to you. The Rose tattoo. I'm the invisible man… And they were imagining Roses, as if life itself were a dream

4-

"O quizás simplemente le regale una Rosa" de Leonardo Favio. Cuando llegues mi amor, te diré tantas cosas o quizás simplemente, te regalé una Rosa

5- “Dos rosas” de Julio Jaramillo y Olimpo Cárdenas. Te regalo estas dos Rosas cariñosas, que te dicen de dónde nació mi amor, Ellas vienen a explicarte lo que siento, Son dos Rosas que te traigo hechas, canción.

8-

“Una Rosa Es una Rosa” de Mecano. Quise cortar la flor, más tierna del Rosal. Pensando que de amor no me podría pinchar y mientras me pinchaba me enseñó una cosa. Que una Rosa es una Rosa es una Rosa

9-

“Rosa... Rosa” de Sandro. “Rosa, Rosa tan maravillosa, Rosa Rosa, pide lo que quieras, pero nunca pidas que mi amor se muera, si algo ha de morir, moriré yo por ti, ay”

10-

Juan Luis Guerra con aquello de. “Te regalo una Rosa, la encontré en el camino. No sé si está desnuda, o tiene un solo vestido…”

 


PREGUNTA CAPSIOSA

Por cierto, te quería preguntar ¿Sabes la receta de la ensalada de pétalos de Rosa?

Pues aquí va, la receta de ensalada de pétalos de Rosa

Ingredientes

3/4 taza pétalos de Rosas ya limpios

Granitos de Granada

Achicoria previamente lavada (nosotros la llamamos endivia)

Para el aderezo:

Chorrito aceite de oliva extra virgen

1 1/2 cucharadita de miel pura

Sal en granos y pimienta en granos, recién molidos

Paso a paso

Se toman un par de Rosas rojas, las más grandes y hermosas del jardín.

En una ensaladera unir la achicoria (endivia) cortada en cuadritos muy pequeños, los granos de granada y los pétalos de Rosas.

Mezclar nuestros ingredientes para el aderezo y salpimentar a gusto ¡y listo! ya es hora de servir nuestra ensalada.

Tips.

No se deben utilizar las Rosas que venden en las floristerías, pues seguro están fumigadas con insecticidas. Pues debido a su toxicidad, estos insecticidas, forman parte del grupo de los contaminantes orgánicos persistentes. En otras palabras, esas Rosas fumigadas, están envenenadas y no son comestibles.

La achicoria (endivia) se lava varias veces bajo del agua y de igual forma se corta con los dedos bajo del agua, esto permitirá que no quede un sabor amargo. Esto se hace con el agua del grifo abierta, para que esa agua corra y se lleve lo amargo.

Las Rosas se deshojan y los pétalos se lavan uno a uno, con cuidado por ser muy delicados y para que no se rompan.

Se puede utilizar un bisturí quirúrgico para separarlos, tal cual como lo hacía nuestro amigo Roberto Obregón en sus disecciones.



Recuerdos-

Las Rosas Rojas, siempre me recuerdan a mi papá Paco, a quien tanto les gustaban y las cultivaba, siempre había Rosas en sus jardineras.

También me recuerdan, a los pétalos de Rosas del artista conceptual, Roberto Obregón, el verdadero Hombre (Nombre) de las Rosas.

Oye, de niño vi una Rosa de color Negro, lo podría jurar, pero esa es otra historia. ¿Estás pensando en Charles Baudelaire?



viernes, septiembre 12, 2025

LISTA DE SUCESOS EN UBER CARLOS

 


LISTA DE SUCESOS EN UBER CARLOS

Carlos Zerpa

YA CUMPLE 40 AÑOS... Increible.

Über Carlos (Sobre Carlos) es un film súper 8 protagonizado en 1985 por Carlos Zerpa y que tiene como director a Victor Cadet, como respuesta a la solicitud hecha al artista de realizar un video introductorio sobre su obra, para ser exhibido en su individual Grrr… en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1985.
UBER CARLOS
Cine Performance
Carlos Zerpa, Víctor Cadet, Violeta Minkovska, Dummy y Rose Selavi
Director Victor Cadet
Fotografia Nelson Solorzano
Museo de Bellas Artes
Caracas Venezuela. 1985
SINOPSIS
Imágenes, visiones e ideas obsesivas.
Un artista plástico recrea su relación con las mujeres.
Una mirada hacia adentro a través de los fantasmas femeninos.
Lo accesible y lo inalcanzable.
La tortura y el crimen pasional.
Sangre y acrílicos.
La imagen como provocación del acto que se convierte en imagen.
I can´t stop my self... like Klaus Nomi.
Victor Cadet
Van dos semanas desde que comenzó la filmación de Uber Carlos y hoy a pocos días para culminar con éxito el rodaje, intentaré hacer este listado.
1
La filmación del taller del artista, fue un éxito, mi cara, mi ropa blanca y mis manos se van pintando de amarillos, verdes, morados, azules… a la medida que pinto el cuadro.
2
Llega el momento de pintar con el rojo, pinto los labios del personaje del cuadro, pero pongo pintura roja de más en la palma de mi mano, pinto mi boca, pero con la violencia del acto pinto también mis mejillas, mi barbilla, mis labios, mi lengua y mis dientes… Después, aun con la fuerte cepillada de dientes, tengo rojos la lengua, las encías y los entre dientes, dos días después aún están rojos.
3
La filmación de mi despertar “enratonado” no fue nada difícil ya que lo he vivido muchas veces, tomé dos Alka Seltzers que en verdad necesitaba por la “rumba” de la noche anterior, por los Martinis Dry de la noche anterior, en la película y en la vida real.
4
Un accidente sucede detrás de la cámara, porque al verter los cubos de hielo en el lavamanos para la escena en donde el hielo se vuelve vidrios quebrados, saltó el agua fuera del lavamanos y cayeron unas gotas en el reflector de luz el cual explotó, los vidrios salieron disparados y se me clavaron en la espalda de verdad, verdad, vidrios cortantes y al rojo vivo, un verdadero cañón de fuego y vidrio, dolor y mucho susto.
5
Otro accidente se produjo cuando filmábamos la tortura de la mujer en la silla, ya que al sacar la navaja afilada que estaba previamente clavada en la silla y entre sus piernas, por accidente, por un movimiento violento le hago un corte en el muslo izquierdo de su pierna, ella grita pero está amordazada, se angustia y tiene miedo de verdad, le duele de verdad y sangra de verdad ante un corte real, todo esto se filma y se le hace un close up a la herida… lógicamente la bofetada que aparece en la película, que ella me propina, también es real y yo me la merecía.
6
La vampira que chupa mi cuello se toma tan en serio lo que hace, que en verdad me deja un fuerte hematoma en mi cuello, el cual siguió por casi un mes como marca casi indeleble y que fue difícil de explicarle a mi novia.
7
En la cena golpeo violentamente la copa de vino tinto, que en verdad es de tinta china roja, la cual sale disparada y va a dar sobre el estómago del camarógrafo, dos metros más allá, camisa y pantalón manchados de rojo para siempre.
8
Al golpear la copa esta cae sobre la copa de ella y quedan cruzadas sobre la mesa, mágicamente cruzadas, imposible de hacer ni que lo hubiésemos ensayado mil veces.
9
El Gold fish que era negro después de permanecer un tiempo nadando en el agua con tinta china roja, se volvió rojo, quizás por su sistema natural de camuflaje, aún hoy en día es un Gold fish rojo y nunca más volvió a ser negro.
10
Über Carlos. No fue una película que se hizo para que viajara, ni para participar en festivales de cine y video, sino como una especie de documental, para la exposición Grrr. Pero al ser un Film/Performance, cobró vida propia, respiró profundo. Se ha presentado en muchos lugares del planeta, en muchísimos festivales de cine, ha ganado muchos premios, aparece en dos libros muy importantes y pertenece a la colección de tres museos del mundo.
11
¿Qué aun no la has visto? ¿Qué esperas para hacerlo?
Actualmente puede ser vista en la página Vimeo de Isabel Arredondo, del Plattsburg de State University of New York, a través del siguiente link





Uber Carlos está representada en la colección de videoarte del Museo de Arte Moderno de New York, MOMA desde 1987, y en la colección de videos del Museo Ex Teresa en México y del Museo del Barrio en Nueva York. También está en el archivo de películas, de Plattsburgh de la State University of New York
Pancho López me dice que el film Uber Carlos también está en los archivos del Museo La Neomudéjar en Madrid España y en el Centro Multimedia en Coyoacán, Ciudad de México

 

El Film/Performance Uber Carlos es comentado en este libro

El sincretismo y el arte contemporáneo Latinoaméricano

Performances de Tania Bruguera (Cuba), Carlos Zerpa (Venezuela) y Rosemberg Sandoval (Colombia)

Por Álvaro Villalobos Herrera



El Film/Performance Uber Carlos es comentado en este libro

Ism, Ism, Ism / Ismo, Ismo, Ismo: Experimental Cinema in Latin America

By Jesse Lerner, ‎Luciano Piazza · 2017


Los órdenes de las letras.

 

Los órdenes de las letras.

Carlos Zerpa

 

Si cambiamos los órdenes de las letras, GORILA se convierte en GLORIA

BALA se convierte en ALBA

ROMA se convierte en MORA y también en AMOR

RIESGO se convierte en SERGIO

NULA se convierte en LUNA

Son muchas las palabras, sigan ustedes...

Por cierto, en inglés

GOD se convierte en DOG

Increíble que FRASE se convierta en FRESA, ANDALUCIA se convierta en ALUCINADA y FLORENCIA se convierta en NECROFILIA


jueves, septiembre 04, 2025

Homenaje a México, Carlos Zerpa


 

Homenaje a México, Carlos Zerpa

Exposición / Galería Nina Menocal / Alpes 1461, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo / Ciudad de México, Distrito Federal, México
Ver mapa


Cuándo:
03 sep de 2025 - 19 oct de 2025

Inauguración:
03 sep de 2025 / 18:00 A LAS 22:00

Horario:
Lunes a viernes de 10 am a 6 pm

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Nina Menocal

CURADURIA POR
Nancy Mookiena

Artistas participantes:
Carlos Zerpa

Descripción de la Exposición

Carlos Zerpa: un homenaje irreverente a México La galería Nina Menocal presenta el próximo miércoles 3 de septiembre la exposición Homenaje a México del artista venezolano Carlos Zerpa, con la curaduría de Nancy Mookiena. Esta muestra retoma símbolos profundamente enraizados en la cultura mexicana —el águila y la serpiente, el nopal, las máscaras de luchadores, los venados sagrados— para devolverlos filtrados por la ironía, el exceso cromático y la teatralidad que definen la práctica del artista. Desde sus inicios en Venezuela, Zerpa ha explorado la tensión entre lo popular y lo erudito, lo sagrado y lo profano. Formado bajo la influencia de Mario Abreu, pionero del ready–made y el surrealismo venezolano, pronto llevó a su obra la iconografía de santos y héroes nacionales como Bolívar, María Lionza o José Gregorio Hernández, combinándolos con íconos globales como Warhol, Frank Zappa o el propio universo del pop art. Esa hibridez lo condujo a ensamblajes, performances y collages donde el reciclaje y la apropiación de objetos cotidianos funcionaban como estrategias de crítica cultural. En Homenaje a México, esa lógica de apropiación y resignificación encuentra un terreno fértil. Zerpa no se limita a citar los emblemas de la mexicanidad, sino que los transforma, aquí el nopal se convierte en un organismo animado por rostros múltiples, los venados atraviesan el martirio con cuerpos híbridos, las máscaras de luchadores aparecen reinventadas entre lo grotesco y lo ritual, y hasta un escorpión se vincula, con humor absurdo, a una lata de ginger ale. Todo ello en un despliegue kitsch, estridente y barroco que convierte la muestra en un carnaval iconográfico. Más que un tributo literal, la exposición es un gesto de espejo y desbordamiento. México aparece aquí como escenario y catalizador de un arte que siempre ha hecho de la irreverencia su método: un arte que interroga las formas de devoción, parodia la cultura de masas y celebra lo popular en clave crítica. Con Homenaje a México, Carlos Zerpa reafirma la vigencia de una poética que convierte el exceso en estrategia, la ironía en lenguaje y la iconografía compartida en territorio de confrontación estética. Cesar Sasson Magíster en Curaduría de Arte Ciudad de Panamá - Julio 2025 coleccionsasson@gmail.com @coleccionsasson César Sasson Pinto Curador independiente, formado en Ingeniería Civil, Gestión Cultural y Curaduría de Arte entre Venezuela, Estados Unidos y España. A lo largo de los años, ha complementado su trabajo curatorial con talleres de escritura creativa y narrativa documental en Caracas y Panamá. Ha escrito textos para exposiciones y catálogos en Venezuela, Estados Unidos y Ecuador. Entre sus colaboraciones internacionales, destaca su texto para una exposición en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, así como la inclusión de un fragmento de uno de sus escritos en el Catálogo Oficial de Premios de la Bienal de Cuenca (1987-2009), un hito importante en la región. Es colaborador activo de correocultural.com.









domingo, agosto 24, 2025

Poema Colectivo Revolución


Poema Colectivo Revolución. Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, México, 16 al 27 de mayo de 1983

  • Autor: César Espinosa, Araceli Zúñiga y Humberto Miguel Jiménez - COLECTIVO-3 (Organizadores)
    Año de publicación: 1983
    Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
    Edición: 1ª Edición
    Formato: 20x14. 20 pp.
    Encuadernación: Rústica editorial
    Lugar de publicación: México

Catálogo del evento, que además de la exposición incluyó un coloquio sobre el Arte Correo dirigido por el Colectivo-3. En el catálogo se incluye la lista de todos artistas participantes, entre ellos Edgardo-Antonio Vigo, León Ferrari, Graciela Gutiérrez Marx, Félix Beltrán, Grupo Texto Poético, Mata/Atelier Bonanova, Darío Corbeira, SIEP (Sapigues i Entenguis Produccions), Pablo del Barco, Joan Manresa, Peter Frank, Geoffrey Cook, John Evans, David B. Greenberger, Carl Andre, Lon Spiegelman, Francisco Alvarado, Julien Blaine, Ulises Carrión, Manuel Marín, Alberto Pulido, Antonio Salazar, Armando Azevedo, Endre Tót, Dámaso Ogaz, Carlos Zerpa y muchos otros. En sobre postal remitido por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco al artista David B. Greenberger (matasellado)

Se adjuntan 3 documentos de la convocatoria, enviada por el Colectivo-3 a David B. Greenberger invitándole a participar en la misma. Uno de ellos una hoja impresa con los nombres de todos los artistas que participaron en la primera exposición, que tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Puebla. También en sobre postal con varios sellos del grupo (matasellado)

Y otros 3 documentos remitidos igualmente por el Colectivo-3 a Greenberger: uno de ellos agradeciéndole su contribución a la exposición y pidiéndole que envíe algunos datos personales y de su trayectoria como artista (hoja suelta impresa por una cara). Y otras 2 hojas volanderas impresas con varios ejemplos de mail-art de artistas de todo el mundo, con varios tampones y con el sello del colectivo. En sobre postal con vairios sellos de tinta y matasellado

  • El "Poema Colectivo Revolución" se exhibió por primera vez en la Pinacoteca de la Universidad Autónoma de Puebla (1982) y posteriormente en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México (1983). Fue convocado en 1981 por los integrantes  del grupo denominado Colectivo-3 (Araceli Zúñiga, Blanca Noval, Aarón Flores y César Espinosa), dedicado al arte-correo. Este proyecto fue pensado para realizarse en el circuito internacional del arte correo o "arte postal" y los organizadores escogieron el tema "Revolución" como aporte a la Jornada de Solidaridad con la Revolución Sandinista realizada por el Frente Méxicano de Trabajadores de la Cultura (F.M.T.C.) en mayo de 1981. Abarcó alrededor de 400 trabajos provenientes de 45 países

Seis historias en la calle frente a mi casa.

 



Seis historias en la calle frente a mi casa.

Carlos Zerpa

1

En la esquina del mercado popular de la colonia Libertador, está una mujer joven que al pasar les dice a los visitantes “Vendo Alegría”, yo me le quedo viendo y me ofrece “Alegría” con una gran sonrisa, ¿me compra una alegría? Luego me entero que “Alegría” es un dulce tradicional mexicano, hecho de semillas de amaranto tostadas, mezcladas con miel de piloncillo, nueces, pasas y cacahuates. Ella me dice que también tiene “Alegría” en forma de calaveritas. Yo también me sonrío. ¿Sabías que, en México, la alegría se puede comer?

2

El señor que barre la calle, recopila y separa en bolsas muchos materiales que se pueden reciclar y que de seguro vende. En cada bolsa y por separado pone las botellas de vidrio, en otra las botellas de plástico y en otra las latas de refrescos. Su carrito ambulante parece el de un “Ekeko peruano”. Lo curioso es que lleva un zapato deportivo de tela, de color rojo en su pie izquierdo y uno de color café en su pie derecho, se que no se trata de daltonismo y que la razón es otra, iba a tomarle una foto a sus zapatos, pero no lo hice por respeto.

3

Delante de mí, viene un hombre con una camisa a cuadros color amarillo, viene con los dedos de su mano derecha, metidos en el bolsillo del pecho, del lado izquierdo, encima de su corazón… Le ofrece algo a la venta a otro señor que va delante de mí, pasa a su lado y le dice ¿Tachas?  y al pasar justo a mi derecha me ofrece ¿Tachas? Yo me sonrío, me hago el pendejo y sigo mi camino.

4

En el puesto del mercado hay unos esposos que venden pollos, ellos siempre están sonriendo y se miran a los ojos enamorados como si estuviesen de novios o fuesen recién casados. Cuando paso por ahí, siempre están hablando agarrados de las manos, sonriendo y felices. Es raro este comportamiento en una ciudad llena de gente amargada. Pensé que quizás fuese porque estuvieran infectados de Salmonella, a causa de la manipulación de la carne de los pollos. Pero los síntomas de la Salmonella, no son de euforia y felicidad, si no, más bien, fiebre, diarrea, dolor abdominal, náuseas y vómitos. ¿Será entonces que esa pareja, en verdad se aman? ¿Será que andan en marihuana todos los días?

5

Una señora tiene un puesto a las afueras del mercado, pertenece a una etnia que no identifico, quizás sea zapoteca y vende cosas que para un extranjero son en verdad excentricidades, pero para los mexicanos, son parte de su cultura. Ella vende flores de calabaza, flores de cempasúchil, (la flor de veinte pétalos), grillos secos, (los famosos chapulines), gusanos de maguey, tunas, jícamas, pitahayas y nopales sin espinas… La señora está quemando “copal” en un sahumador, que produce un humo aromático y muy denso, el cual usa para limpiar energéticamente su espacio y yo de pronto me siento en la gran Tenochtitlan.

6

A lo lejos escucho a alguien que toca una trompeta y reproduce perfectamente, con su sonido algunas canciones que puedo identificar como; My Way, Las Mañanitas, El Rey, Mambo N.º 5, Volare y Motivos. Por cierto, esa canción que habla de una rosa pintada de azul, muchos piensan que fue compuesta por el mexicano, Vicente Fernández, aunque la realidad es que la canción “Motivos” es del venezolano de Ítalo Pizzolante.

ZZ…En el arte definitivamente hay que atreverse, hay que participar de una subversión por la libertad total como dijo el querido maestro Frank Zappa…ZZ