Pensando en Letras Mayúsculas
Carlos Zerpa
Las letras mayúsculas son más antiguas que las minúsculas. pues antes, todos los textos se escribían en mayúsculas.
Las letras mayúsculas que igual se leen de pie y de cabeza son, la H, la l, la S y la Z
Todas las demás letras solo se leen de pie
La única que hace una completa metamorfosis es la M que se vuelve W y la V que casi se vuelve A, por un palito.
Luego inventaron que algunos números se volvieran letras
El 4 es la A, el 1 es es la L, el 3 es la E, el 7 es la T, el 5 es la S, el 8 es la B y el 0 es la O
NUM3RO5 4 P4148R45. Al primero que ví en este asunto fue al músico Prince.
Los números romanos se escriben con letras mayúsculas. I, V, X, L, C, D, M.
Ja, ja, ja, ja de pronto recuerdo la canción de Cri- Cri, "La marcha de las letras", que canta sobre las cinco vocales que van a desfilar, "Primero verás que pasa la 'A' con sus dos patitas muy abiertas al marchar"...
Conoces la risa de las vocales de Tirso Paiz?
Así se ríe la A. JA, JA,JA
Me estoy enterando que solo 3 números escritos en letras tienen 3 letras.
El UNO, el DOS y el MIL
La letra “S” es como una serpiente vista desde arriba
A La letra “S” no le gusta eso de estar en fila como una pendeja entre la letra “R” y la “T”
La letra “S” nos indica que es resbaladiza al humedecerse
La letra “S” es pariente del número “2” al espejo
La letra “S” es pariente del número “5” pero bizarro
Cuando La letra “S” se une con sus semejantes nos mandan a guardar silencio con un SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
La letra “S” se une a otra “S” esa doble “SS” se hace fascista
La letra “S” se engrandece en el emblema del pecho de ese superhéroe que viste de azul, rojo y usa capa
La letra “S” el también pariente de la letra “Z” pero mientras la “S” ondula, la “Z” se mueve en zig zag
Las letras “S” y “Z” parten de un mismo principio, son la misma cosa, hermanas gemelas. Son letras de una sola línea continua. Una es curva y la otra es recta.
La “S” parte de la esquina superior derecha, se desliza hacia la izquierda toma una curva cerrada y desciende hacia la derecha, de nuevo toma una curva muy cerrada descendente en “U” y va recta hacia la izquierda… Serpenteando, jugando a las curvas en su carrera.
La “Z” parte de la esquina superior izquierda, se desliza hacia la derecha cual bala, frena en seco y como una “V” acostada desciende en diagonal hacia la izquierda, de nuevo frena abruptamente y se regresa abierta en línea recta hacia su meta en el ala derecha… En zigzag, cual rayo.
La “S” es una “Z” que se mira al espejo, pero en un espejo del mundo “Bizarro”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario