ZZ…Continúo aun hoy en día, escuchando buen Rock and Roll y con la misma idea de cambiar el mundo…ZZ

domingo, agosto 17, 2025

Bichos, Bichos, Bichos - Performance art para Cine Súper 8.


 

Bichos, Bichos, Bichos

Performance art para Cine Súper 8.

Realizado para la clase de diseño de Bruno Munari

Scuola Politecnica Di Design

Carlos Zerpa

Milano – Italia 1977

 

Munari va en un viaje aéreo, desde Japón a Italia y al pasar sobre el polo norte, se da cuenta que “El amanecer y el atardecer son la misma cosa, vistas de dos puntos diversos”

Bravo por el Munari.

 

Bichos, Bichos, Bichos

El título se refiere a la idea de unir cosas, como insectos, animalitos (bichos) diferentes.

Primero sale un hombre con un pantalón acampanado de color blanco y la cámara lo enfoca de la cintura hasta los pies.

Está parado sobre una base cuadrada de formica blanca de un metro por un metro que tiene una pequeña inclinación.

 Esta imagen inicial del medio cuerpo del hombre se repite con múltiples variaciones, creando una serie.

La primera variación es el hombre con blue jeans que tocan el piso y botas marrones.

Desaparecen las botas y se ven los jeans sobre los pies desnudos.

Desaparecen los jeans y están los pantalones blancos sobre los pies desnudos y el público ve que mueve los dedos.

Luego, desaparecen los pantalones, y solo se ven unas piernas desnudas y unas botas trenzadas hasta la rodilla.

Desaparecen las botas y las piernas están cubiertas por unas medias panty de algodón rojo.

Desaparecen las medias y se ven las piernas desnudas, los pies desnudos y la ropa interior.

En toda esta serie de tomas, los pies siempre han estado en la misma posición.

Se trata de un collage de imágenes que tienen y no tienen nada que ver unas con otras, como contar cincuenta historias al mismo tiempo.

La cámara sube y se detiene justo en la entrepierna del hombre, haciendo un close up.

Se ve lo abultado del pene del hombre y cómo se orina, manchando la trusa blanca de amarillo.

Después, un líquido azul resbala por la pierna, manchando la trusa blanca de azul.

Los líquidos, que provienen de la parte interna del cuerpo, también manchan la base blanca.

Hay una mancha amarilla y una azul, y en algunas partes la mancha ya se va haciendo de color verde.

La cámara, que había ido siguiendo el líquido azul hasta la base manchada, se acerca al charco amarillo-azul-verde, tomando un close up desde arriba.

Más tarde, desaparecen los pies y aparecen unos pies, calcos de los originales, pero en yeso.

A continuación, las tomas de los pies vivos de yeso están intercaladas con el charco, que se hace de color rojo.

Termina con una toma de los pies vivos.

El color es clave. Los colombianos, mexicanos y los venezolanos teníamos muchos problemas en la clase de la materia color, del profesor Conti en La Scuola Politecnica di Design… Él no podía entender nuestra gama de colorinches; le impresionaba que, en nuestros trabajos, los colores cálidos danzasen armoniosamente con los fríos, en una verdadera ensalada tropical de frutas.

En Bichos, bichos, bichos me interesaba resaltar el uso de los tonos caribeños, tropicales en una ciudad como Milano, donde en pleno invierno todo era color azul marino y verde oliva.

Entre los pies aparece una gallina muerta y desplumada.

La cámara se acerca con un close up de la gallina y toma un primerísimo plano de la cabeza de la gallina.

Le sigue una cabeza de mujer de perfil, con los ojos cerrados, sobre una estructura plana blanca.

La boca se abre y sale lentamente un líquido de color morado que resbala por el plano blanco hasta el piso.

Se repite el movimiento anterior dos veces más.

La boca se abre y sale un líquido de color verde y después otro naranja, que resbalan por el plano blanco.

Con los líquidos que han salido de la boca de la mujer casi se forma un arco iris en el piso.

Acto seguido, se añade un nuevo elemento: la cámara baja y se ve en el piso una cartulina negra con manchas moradas, verdes y naranjas.

Al lado de cada color hay un círculo pintado del mismo color de cada mancha.

La cámara sube de nuevo y, esta vez, cuando la mujer abre la boca, le sale lentamente un líquido viscoso: la clara de unos huevos de gallina.

Abre más la boca, y comienzan a resbalar por el plano seis huevos de gallina, uno detrás del otro.

Los huevos, al resbalar, borran el rastro de los colores antes vertidos.

La cámara baja y congela la imagen de los huevos sobre la mancha: una cartulina negra con manchas morada, verde, naranja, y seis huevos crudos.

Los huevos crudos siempre han producido un rechazo en las personas, quizás por la viscosidad y por lo desagradable que resulta tener un huevo crudo en la boca, su textura, sabor, olor causa repulsión.

 


Bruno Munari

Munari fue muy importante en mi vida, fue mi profesor y mi amigo. Más allá de ser un diseñador, él fue un tipo demasiado volado. Con él empezamos a hacer cine Super-8. Con él quemábamos las diapositivas, las perforábamos, nos enseñó a trabajar con el decollage, a utilizar la luz polarizada. Munari, en forma sabia, me enseñó la relación Arte-Vida y me aproximó al camino del Zen. Le estoy muy agradecido al maestro, que me dio la libertad de ser lo que soy y que aún hoy en día me acompaña en espíritu.

No hay comentarios.:

ZZ…En el arte definitivamente hay que atreverse, hay que participar de una subversión por la libertad total como dijo el querido maestro Frank Zappa…ZZ