ZZ…Continúo aun hoy en día, escuchando buen Rock and Roll y con la misma idea de cambiar el mundo…ZZ

jueves, junio 27, 2024

Iván Salgado (El Negro Iván)

Ivan Salgado (El Negro Iván)
Por Carlos Zerpa.

Recuerdo que Iván Salgado (El Negro Iván) siempre tocaba el violín en casa de Oleg Buonanno, cuando este llegaba de Nueva York, un estupendo dúo de violín y guitarra eléctrica, además formó parte de muchas de las bandas importantes de Rock en Valencia. De hecho, Iván es una figura clave en todo el movimiento de música, de ese Rock Underground en la ciudad, pero además era violinista, cosa nada usual en esa época en donde todos querían ser guitarristas, cantantes y lideres de las bandas. Iván formó parte del elenco de “Armonía” en la obra “Apocalipsis”, un verdadero Teatro/Rock, fue el violinista del grupo “Arco Iris” con la Opera/Rock, “Cada Espiga de Trigo es un Rayo de Sol”, dirigida por Juan Carlos Guada, formó parte del dúo Salgado & Palma, de La Familia Qualude, del Cuarteto Aprieta, de Reflejos, de Cúpula, de la Banda Yardley y de los Hijos de Zappa. Iván siempre estaba presente en los “toques” de la plaza de Los Sauces y de Los Pilones. Clave mencionar que formó parte junto con Amhed Ramos, de la banda “Un Camino”, una de las más importantes de Valencia, Venezuela en los años 70s. Formada por Amhed Ramos en la primera guitarra y voz, Alex Pelayo en la batería, Fernando Latouche en el bajo y las congas, Alfredo García en el violoncello, Rafael “El Gato” Blanco en el piano e Iván “El Negro” Salgado en el violín. Esta banda fue la telonera cuando “Santana” vino a presentarse en la Monumental de Valencia en 1973.

Ivan Salgado-
¡Qué bueno! Que tremendo, lo que vivimos en esa época, porque no fue que nos lo contaron, fue que nosotros lo vivimos. Son de esas cosas que marcaron a toda una generación. Y lo más grande es que hoy en día estamos vivos. Muy hermoso es recordar con cariño, a todos los compañeros que se fueron. Qué tiempos aquellos, fue verdaderamente una época maravillosa. ¡Sin que me quede nada por dentro, Que belleza!
CZ-
Oye Iván Nunca te lo pregunté ¿cómo llegaste a ser violinista?
Iván Salgado-
Bueno tengo una historia que siempre me ha gustado. Cuando yo tenía ocho años, yo estudiaba en las mañanas y tenía las tardes libres, mi Abuela decía que había que ponerme a hacer algo en las tardes, vivía en Los Sauces, y Bellas Artes quedaba en el centro y a mí me dio por estudiar pintura y escultura. Para llegar al salón que era grande y había que pasar por un gran pasillo para llegar, había unos salones más pequeños. En uno de esos salones estaba las clases de violín, el profesor de esas clases era Gustavo Saune, cosa que supe luego. Pues llegó un momento, que yo, ya no iba a las clases de pintura, por qué me quedaba sentado en un murito que había al frente de las clases de violín. Un día el Profesor Gustavo se me acerco y me preguntó donde estudiaba, y le dije que pintura, pero que me gustaba mucho el violín, entonces el me invitó a entrar al salón y en un violín pequeño me hizo una prueba, una prueba de oído, y me preguntó si quería estudiar con él. En ese momento toque el cielo, el profesor fue a mi casa y hablo con mi abuela, la cual quedó encantada. Imagínate como estaba yo de contento.
CZ-
Bella historia, no la conocía. Todos de niños se aproximaban a tocar el cuatro y ya más grandes, todos querían ser guitarristas. Recuerdo a Randolph Lattuf, siendo guitarrista y queriendo tocar violín, pero no lo logrando dominarlo, a Alfredo García tocando el violonchelo y tú con el violín todo el tiempo.
Iván Salgado-
Fue Gustavo Celis Saune, el cual me tomó como su alumno y aparte de darme las clases normales, me buscaba los sábados en la mañana y me llevaba a su casa y me daba clases. Fui privilegiado.
CZ-
Porque algo vio en ti Iván. Eras ya músico y no lo sabias, nunca te saliste de tu camino. Aún hoy en día continúas siendo fiel a ti mismo. Eres músico, eres violinista.
Iván Salgado-
Recuerdo en ese entonces, que el profesor Gustavo Celis, agarró una casa en la Pastora, y creó la escuela Echeverría Lozano. Yo estaba ahí, desde ese entonces y hasta el sol de hoy he seguido tocando el violín acustico y hasta me he comprado uno eléctrico.
CZ-
¿Antes de irte a las Islas Canarias en dónde estabas?
Iván Salgado-
Después de irme de Valencia, me fuí a estudiar en el conservatorio de música en Lausanne, a vivir en Suiza y después pasearme por muchas ciudades de Europa tocando mi violín, luego me casé y me fui a vivir por muchos años a la ciudad de Mérida en Venezuela, ahí nacieron mis dos hijos, pero desde hace ya 7 años, estoy aquí en Las Palmas de Gran Canaria, en las Islas Canarias, tocando mi violín y componiendo música.
Puedes escucharla en mi canal de You Tube. Iván Salgado Música.
CZ-
Un abrazo mi querido amigo, espero pronto escucharte en vivo, allá en Las Islas Canarias, en Venezuela o aqui en Mexico.


 

No hay comentarios.:

ZZ…En el arte definitivamente hay que atreverse, hay que participar de una subversión por la libertad total como dijo el querido maestro Frank Zappa…ZZ